6o. encuentro nacional de directores de programas de biología 2016

Categorías

[vc_row][vc_column][dt_fancy_title title=”Consejo Profesional de Biología-CPBiol Socializa Ecos del Encuentro de Directores de Programas de Biología” title_size=”h4″ title_color=”title” separator_style=”disabled”][vc_empty_space height=”20px”][dt_fancy_title title=”Un llamado a asumir responsabilidades como biólogos y a reflexionar sobre el estado actual y futuro de la profesión” title_size=”h5″ title_color=”title”][vc_empty_space height=”20px”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”30954″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”link_image” css_animation=”fadeInLeftBig”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]Recientemente los directores de las 33 universidades de Colombia que ofrecen la carrera de biología dentro de sus propuestas académicas, se dieron cita en la versión número seis de los encuentros anuales  de Directores de  Programa, evento organizado por el Consejo Profesional de Biología con el  objetivo de apoyar a las instituciones en el fortalecimiento académico de sus currículums.  En esta ocasión, la temática giró en torno a encontrar consenso referente a la duración de la carrera y la modalidad de los trabajos de grado, y en redactar un comunicado al Ministerio de Educación donde se establezca una posición al respecto. El estado actual  y futuro de la profesión también fueron temas en las mesas de trabajo.

La metodología del taller permitió a nivel grupal debatir diversas temáticas donde se mezclaron directores de programas de universidades relativamente nuevas, con programas nuevos en el país asociados a la biología, universidades con recorrido de muchos años como la Nacional,  Javeriana  Bogotá, Los Andes, Univalle, UIS y de Antioquia y en ese sentido se propició un acercamiento con las más jóvenes intercambiando puntos de visa entre instituciones privadas, públicas o de provincia que  nutrieron la discusión en  mesas y esto ayudó a entender cómo está la carrera de una universidad frente a las demás, y al mismo tiempo, identificar fortalezas y debilidades que orientan a mejorar los programas.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”20px”][vc_column_text]En tal sentido,   la mayoría de los directores estuvieron de acuerdo en expresar que la duración de la carrera es un tema que obedece más a  la visión universitaria que al resorte de una dirección de programa y dependerá también de la universidad con la cual piensan establecer alianza para procesos de internacionalización, dependiendo de las exigencias de ésta, si disminuyen  los años de los planes de estudio, a los que exija la institución extranjera.  En Colombia, la mayoría de programas están diseñados a 5 años, pero hay unas universidades que han reducido el tiempo entre 4 a 4.5 años y esto lapso en que se desarrollan los programas, están más asociados a las necesidades particulares de cada institución y a la misión dentro de sus regiones,  además de su naturaleza bien sea privada o pública y por ende, resultó muy difícil establecer un estándar entre 4, 4 años y medio o 5 años, la opinión se generalizó en torno a respetar los criterios de cada institución universitaria.

“Uno de los grandes retos que tenemos asociado a la duración de las carreras es la formación de los postgrados y es clave que hay universidades que llevan la delantera por su experiencia de años tanto en formación de biólogos como en el diseño de sus propios programas de maestrías y doctorados y se les facilita de alguna manera, formar estudiantes en menos tiempo, en comparación con otras universidades”, comentó  Leonardo Herrera, Director del Programa de Biología de la Universidad ICESI.

El objetivo que se persiguió en el taller fue  establecer consenso para conocer la opinión de los directores al respecto con la idea de expedir un comunicado al Ministerio de Educación donde se plasme una posición en términos generales. “Se considera que el Ministerio en el proceso de internacionalización de los currículums tiene en cuenta estos aspectos y se va hacer la propuesta desde éste para todas las profesiones,  que sean programas a 4 años en el nivel de pregrado, lo cual significaría una mayor articulación con procesos de postgrado en los cuales los estudiantes se irían por las líneas de investigación,  que en el área de las ciencias,  son fundamentales para nosotros los que nos dedicamos a la ciencia y en particular a la biología”, precisó Ana Cristina Zapata Directora del Programa de Biología de la Universidad de La Salle.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”20px”][dt_fancy_title title=”Campo de acción”][vc_empty_space height=”20px”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]

De otra parte, se hizo un análisis acerca de los procesos relacionados con los campos de acción de los biólogos, aspecto en el cual se tiene una preocupación generalizada  con respecto al posicionamiento de la profesión en la sociedad. Plantearon la necesidad de establecer acciones que giren en torno a determinar cuáles son  esos espacios donde deben actuar y  es el momento de cambiar la estrategia de pensar en qué están hoy ocupados los  biólogos, y pensar más en cómo aportan al desarrollo de las empresas y a las nuevas industrias del país, abriendo  un campo de acción mayor para los profesionales y sobre todo, posicionando la profesión a nivel Colombia. “Los biólogos en el país tienen un futuro claro, somos el perfil en Colombia, donde otros ven dificultades, nosotros vemos oportunidades, al crear opciones claras  y económicas que permitan generar estrategias de conservación real de los recursos naturales” expresó, Clara Santafé, Directora del Programa de Biología de la Universidad El Bosque.

De acuerdo con los directores consultados, hoy la biología se ve como una profesión realmente importante, la clave está en la formación y hacerle entender al biólogo su rol en la sociedad.  Ayer las áreas de trabajo normalmente eran las mismas, por lo general relacionadas con la docencia, pero esa no es la visión exclusiva del biólogo en la actualidad, como tampoco lo es hacer caracterizaciones de biodiversidad o análisis microbiológicos exclusivamente.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”30963″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”link_image” css_animation=”fadeInRightBig”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”20px”][vc_column_text]

La Directora del Programa de Biología de la Universidad de Antioquia, fue enfática en afirmar: “Los biólogos tienen un papel muy importante y aquí debe activarse el rol del Consejo Profesional de Biología, porque son los biólogos los llamados a proponer estrategias para contrarrestar las consecuencias del cambio climático y la contaminación, temas que están siendo trabajados por otros profesionales como los ingenieros ambientales y donde debemos tener más participación”

El Consejo Profesional de Biología en este momento está realizando una encuesta, recopilando los datos de las ocupaciones que actualmente tienen los biólogos egresados de las diferentes instituciones, para poder determinar con mayor precisión los campos de acción en los cuales se están desempeñando. Sin embargo, la propuesta que surgió en el encuentro, se orientó a que no se debe direccionar ésta únicamente a determinar en qué se están desempeñando los profesionales de la biología, sino cómo los biólogos pueden aportar al desarrollo del país, y que este ejercicio se haga al interior de los mismos programas, que se empiecen a generar vínculos con las empresas, ofreciendo en la modalidad de pasantías y prácticas empresariales el componente investigativo de base. Lo anterior, para proponer a determinados tipos de empresas cuál sería el trabajo que un biólogo podría desarrollar en éstas y  propiciar que los estudiantes fueran a desarrollarlo como pasantes dentro de las estrategias de trabajo de grado.

De acuerdo con la representante de la Universidad de La Salle, esto ayudaría a evitar la alta retención de estudiantes en los programas de Biología (algunos de 4 años, se tardan 5 años y medio; o si son a 5 culminan en 7 años, dependiendo del trabajo de grado que asuman),  esta modalidad que se propone, ayuda por una parte a evitar esa retención y por otra, a empezar a ubicar a los biólogos dentro de las empresas colombianas.

“Las empresas requieren de nosotros, (los biólogos),  pero no son conscientes de que el trabajo no lo debe desarrollar un profesional con otra formación, sino que debe ser un biólogo quien tiene esa competencia.  Lo anterior, sin demeritar que trabajamos también con profesionales de otras disciplinas, sino que se haga un trabajo mancomunado para hallar soluciones a las diferentes problemáticas, pero que nosotros desde nuestra competencia y experticia académica realmente aportemos en conjunto para superar esas dificultades  y esto puede incidir en la apertura de nuevos campos de trabajo para los biólogos” puntualizó  Zapata.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”20px”][dt_fancy_title title=”Retos”][vc_empty_space height=”20px”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”30968″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”link_image” css_animation=”fadeInLeftBig”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]Los biólogos de hoy enfrentan grandes retos, el entendimiento de la biodiversidad no solo desde una caracterización, sino comprenderla desde el para qué y  el cómo y qué  significado tiene la biodiversidad,  no únicamente relacionado con lo ambiental, el espectro se amplía cuando los directores de programa proponen entender la biodiversidad  respecto a lo que significa para el país en cuanto a sus servicios ecosistémicos por ejemplo y la prospección de sus usos.

En su mensaje el Presidente del CPBiol, Ricardo Tapia Reales, manifestó su preocupación por problemáticas como la escasez de alimentos y el cambio climático y en torno a este último, Clara Santafé de la  Universidad El Bosque indicó que es un tema de moda  no solo para los biólogos, sino para diferentes disciplinas,  según ella, el  cambio climático ha generado que los biólogos piensen en una serie de opciones que permitan salidas viables no solo para las especies de flora y fauna,  sino también  para las comunidades humanas.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”20px”][vc_column_text]Por su parte, Leonardo Herrera de ICESI,  está convencido que la Biotecnología por ejemplo, ofrece herramientas que permiten resolver problemas realmente impactantes relacionados con cambio climático, por ejemplo, una realidad que afecta diversos aspectos de la vida del hombre por las intensas temperaturas y más allá a actividades como la ganadería, la agricultura, al mismo ecosistema y sus condiciones ambientales naturales y en este sentido,  es una de las áreas de la biología que podría ayudar a darle solución a ese tipo de problemáticas ambientes.

La Universidad a la cual representa adelanta un proyecto sobre arroz en alianza con una empresa privada que busca lograr obtener un producto resistente al cambio climático, es decir, un cultivo que no requiera grandes cantidades de agua y se pueda  sembrar en zonas moderadamente más secas; la propuesta permitirá solventar la necesidad,  pero también generar un uso más razonable del  recurso hídrico y disponer de más agua potable, particularmente en las regiones tradicionalmente arroceras.

Con el uso de la biotecnología, reiteró Herrera,  se están desarrollando varios proyectos en Colombia que apoyan la solución de problemas sociales y asociados al área de la conservación. Utilizar los recursos es necesario, pero hacerlo de forma sustentable con base en estrategias de conservación y en nuevas teorías de restauración. Lo anterior,  entendiendo los servicios ecosistemicos como herramientas que pueden ayudar en un futuro a desarrollar estrategias interesantes que impacten en el bienestar humano.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”20px”][dt_fancy_title title=”Proyección de la profesión en Colombia “][vc_empty_space height=”20px”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]Consideran los biólogos, sobre la proyección de la biología, que este en un momento clave no solo a nivel nacional sino también internacional, porque hoy día la biología y las ciencias naturales en general, están tomando auge y cierto prestigio en la sociedad, un prestigio diferente al que antes tenían que era más mitificado. Cada vez se va entendiendo más su papel significativo frente a propuestas de solución a problemas en general y la biología obviamente no está alejada de esa idea, los programas se están acercando cada vez más a las sociedades.

“Se trabaja en la formación de biólogos con perspectiva social y se espera que esta sea realmente la pauta a futuro entendiendo que el profesional está inmerso en una sociedad influenciada por su entorno cultural, con necesidades económicas y modelos histórico-culturales propios que enmarcan los problemas, y por ello, los profesionales de la biología deben integrarse a éstos y no desligarse, con el fin de desarrollar una biología más social, más preocupada por los intereses y los problemas sociales, particularmente en un país como el nuestro con tantos problemas y como científicos tenemos la obligación de aportar a la solución, así como la sociedad aporta a la financiación de nuestra formación y nuestros proyectos” señaló el representante de ICESI.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”30970″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”link_image” css_animation=”fadeInRightBig”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]La Universidad de Los Llanos, Universidad de Sucre, Universidad de Nariño, Pontificia Universidad de Cali, Universidad Central, Pontifica Universidad Javeriana, Universidad de La Salle, Universidad El Bosque, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad de Córdoba, Universidad del Atlántico, Universidad Industrial de Santander, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad de Caldas, Universidad del Magdalena, Universidad CES, Universidad de Pamplona, Universidad INCCA de Colombia, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Universidad de La Guajira, Universidad EAFIT, Universidad ICESI, Universidad del Quindío, Universidad del Valle, Universidad del Sinú, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad de la Amazonía, Universidad del Cauca, Universidad de Los Andes, Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano y la Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, fueron las instituciones participantes de este encuentro.

Donde hubo consenso en el debate de la duración de los programas  y las competencias o campos de acción  de los profesionales de la biología,  fue cuando los directores señalaron que se trabaja, por hacer lo que ellos mismos consideran,  lo mejor para la formación de biólogos en este país.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”20px”][vc_single_image image=”30971″ img_size=”large” alignment=”center” onclick=”link_image” css_animation=”bounceInUp”][/vc_column][/vc_row]

Comparte este contenido!

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Telegram

Publicaciones Recientes