Celebración del Día del Biólogo 2025

Raíces Caribeñas: Ciencia y Defensa de la Profesión

El Caribe colombiano será el escenario de la gran apuesta del Consejo Profesional de Biología para 2025: un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración que reconoce la fuerza de nuestra profesión. Queremos que estudiantes y egresados se sumen a esta jornada gratuita, pensada para crecer juntos, compartir conocimiento y fortalecer la identidad del biólogo en el país.

Únete a nosotros el 20 de septiembre de 2025 en el Centro Vacacional Turipaná, Tubará – Atlántico (entre Barranquilla y Cartagena), para una jornada llena de inspiración, aprendizaje y networking.

¿Qué encontrarás en el Evento?

Stand Jurídico del CPBiol: Un espacio de asesoría para resolver inquietudes sobre el ejercicio profesional, normatividad y derechos de los biólogos.

Feria de Emprendimientos: Un espacio con proyectos de biólogos que transforman la ciencia en soluciones prácticas e innovadoras. Una oportunidad para conectar con colegas, instituciones y la sociedad.

Conferencias y charlas magistrales: Expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias en gestión ambiental, emprendimiento, investigación y divulgación científica.

Espacio cultural caribeño: Música, identidad y tradición como cierre de una jornada que celebra las raíces y la proyección de nuestra profesión.

Preguntas Frecuentes:

¿El evento tiene costo?
No. Es gratuito para estudiantes, egresados de biología e invitados especiales con preregistro.

¿Cómo me transporto hasta el lugar?
Habrá buses gratuitos desde Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Al preregistrarte recibirás los detalles de horarios y puntos de encuentro.

¿Qué incluye la participación?
La jornada incluye almuerzo y refrigerios, además de acceso a todas las actividades académicas, feria y muestra cultural.

¿Cómo me preregistro?
Completa el formulario y recibirás confirmación e indicaciones logísticas por correo.

¿Hay cupos limitados?
Sí. Aunque la entrada es libre, el evento tiene cupo limitado, por lo que te recomendamos inscribirte lo antes posible para asegurar tu participación.

Preinscríbete Gratis

No te pierdas esta oportunidad de celebrar el Día del Biólogo junto a nosotros en el CPBiol. Regístrate ahora y asegura tu lugar en este evento memorable.

DATOS DEL USUARIO


¿Eres estudiante?


¿Requieres Asesoría Legal?

¿Cuando requieres la asesoría?

PONENTES INVITADOS

Arturo Luis Luna

Biólogo con énfasis en Biotecnología (Universidad de Sucre), becario Fulbright, doctor en Ciencias Biomédicas (UT Health Science Center – University of Tennessee, Memphis) y especialista en Gestión Pública (ESAP).

Tras ejercer como Gestor de Ciencia y Tecnología en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2019–2022), fue nombrado Ministro de esa cartera entre agosto de 2022 y abril de 2023, liderando iniciativas orientadas a fortalecer la investigación, la innovación y la bioeconomía en el país.

Carlos Guarnizo

Carlos E. Guarnizo, PhD, es biólogo y divulgador científico con doctorado de la Universidad de Texas en Austin. Líder del Core de Biodiversidad en la Universidad de los Andes.

Ha dedicado su carrera a la investigación y comunicación científica. Su interés se centra en la diversificación biológica en los Andes colombianos, estudiando la biogeografía de ranas para comprender los procesos evolutivos. Es creador de iniciativas como Ciencia Café pa’ Sumercé y es primer autor del libro Tiburones: Una travesía submarina y del álbum sinfónico Tiburockcito Filarmónico. Ha sido creador y presentador del programa de televisión Embusters y organizador de exposiciones científicas de alto impacto en la Universidad de los Andes.

Mariana Giraldo

Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, Bióloga de la Universidad CES y la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

Directora de Negocios de Giraldo Aristizábal & Co. Coordinó la Política Pública de Biodiversidad de Medellín – Alcaldía de Medellín. Ha sido consultora para el Ministerio de Ambiente, el Programa Páramos y Bosques de USAID, la Secretaría Distrital de Ambiente y asesora en el Congreso de la República. Dictó el curso de Derecho Ambiental para Biólogos en el Consejo Profesional de Biología y colaboró con los cursos de licenciamiento ambiental y derechos de los animales.

Óscar Barrios

Biólogo, especialista en bienestar animal y etología.

Experiencia en centros de atención y valoración de fauna silvestre, estudios e investigaciones en fauna, elaboración de planes de manejo ambiental y ejecución de programas de ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna.

Pamela Réatiga y
Javier Fernández

Biólogos marinos egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

En conjunto han liderado múltiples proyectos con impacto económico, ambiental y social. Incluyendo desarrollos agroindustriales, acuicultura y cultivos de microalgas. En el campo social fundaron la Fundación Atlántida, a través de la cual usan microalgas para combatir la desnutrición beneficiando a más de 10,000 niños. En cuanto ha innovación han desarrollado productos con microalgas para diversas industrias, incluyendo alimentos funcionales, productos cosméticos y aplicaciones farmacéuticas. En cuanto ha impacto ambiental con su mas reciente proyecto de educación ambiental EcoFest involucraron a más de 25.000 personas en torno a la sostenibilidad.

Hernando Sánchez

Biólogo de la Universidad de Antioquia con maestría y doctorado en Ciencias Naturales de la Universidad Justus Liebig de Giessen (Alemania), becado por el DAAD.

Cuenta con más de 40 años de trayectoria en investigación, docencia y gestión científica, destacándose como Director General de INVEMAR y CORPAMAG, Subdirector de Desarrollo Científico y Tecnológico en COLCIENCIAS, y líder en la estructuración del Doctorado Interinstitucional en Ciencias del Mar. Actualmente es profesor investigador en la Universidad Simón Bolívar, con líneas de investigación en ecología marina, ecosistemas de manglar y coral, microbiología marina y zoología de invertebrados.

¡Te esperamos en esta gran jornada académica!

Prepárate para vivir un encuentro enriquecedor en el Caribe colombiano, donde el conocimiento, la ciencia y la profesión se unen en un mismo espacio.

Será una oportunidad única para compartir experiencias, aprender de expertos nacionales, fortalecer tu red profesional y proyectar el futuro de la biología en Colombia.

No te quedes por fuera: inscríbete ahora y asegura tu lugar en esta celebración académica y profesional.